
Cómo escoger el nombre de tu restaurante
Hoy escribo este Post, influenciado por un artículo del Blog EmprendeMe, me ha gustado y quería compartirlo.
– ¿Qué quiero transmitir?
El restaurante del siglo XXI es mucho más que dar de comer
El nombre del restaurante es muy importante, pero recuerda que hay otras estrategias para conseguir vender más …..
– ¿Qué nombres utilizan otros establecimientos parecidos? – ¿Qué me provocan esos nombres?
Te puede interesar:
“5 razones importantes por las que tus clientes no vuelven a tu Restaurante, Cafeteria o bar”
Está claro que escoger un buen nombre para nuestro negocio nos puede ayudar a la hora de construir una buena imagen de marca, y de distinguirnos de la competencia. El nombre, el logotipo y el slogan son los 3 elementos básicos de imagen corporativa, y constituyen la auténtica carta de presentación de nuestro negocio, por lo que es corriente que el trance de gestar un nombre para nuestro negocio sea largo y laborioso.
- Aspectos semánticos del nombre: Estos criterios tienen que ver con lo que queremos comunicar con el nombre:
- El nombre debe dar una idea inmediata e inequívoca del tipo de negocio al que se refiere
- El nombre debe también diferenciarnos de la competencia, mostrando la ventaja competitiva y los atributos básicos de nuestra propuesta de valor.
- Aspectos funcionales del nombre: Estos criterios están relacionados con la facilidad para recordar el nombre.
- El nombre debería ser corto (idealmente de 7 letras o menos), fácil de pronunciar y recordar.
- El nombre debe ser distinto, único y auténtico.
- Idealmente, el nombre debe ser pegadizo (por ejemplo, utilizando rimas o repeticiones de sonidos agradables al oído).
- El nombre debe evitar connotaciones negativas en el público objetivo.
- Aspectos SEO: Cada vez me encuentro con más frecuencia referencias a las propiedades del nombre con respecto a un hipotético nombre de dominio en Internet.
- En esta categoría, suele recalcarse la importancia de evitar fonéticas equívocas (letras como z-s-c, y-ll-i, v-b, el uso de números o de guiones).
- Además, suele recalcarse la importancia de que el nombre sea fácil de pronunciar y de dictar a alguien de tenga que escribirlo.
- Pero, tal vez el criterio más específico dentro de estos aspectos SEO constituya que el nombre debe estar bien dirigido a posibles búsquedas web: idealmente, los usuarios deberían poder encontrar el dominio haciendo una búsqueda intuitiva sin conocer la empresa
- Aspectos limitadores del nombre: Por último, hay una serie de propiedades del nombre que lo hacen bueno para algunas cosas y malo para otras, porque ayudan a centrar el ámbito del negocio pero limitan sus potencialidades a futuro: En esta categoría entrar cualidades como incluir el nombre de los socios, las referencias geográficas o genéricas de la actividad. Por ejemplo, “Pollería Sánchez de Madrid” deja muy claro de qué se trata el negocio, pero nos dará problemas si luego queremos vender también tartas, o queremos comenzar a exportar a China.
- Establece un orden de prioridades: Los aspectos o criterios que hemos comentado son más o menos importantes según del negocio que se trate, Debemos partir de una lista de características que buscamos para nuestro nombre, con tres categorías:
- Rasgos que “tiene” que tener el nombre necesariamente
- Rasgos que “debería” tener el nombre, pero que son renunciables ante los primeros
- Rasgos que “podría” tener el nombre si no interfieren con el resto de criterios. Esta jerarquía nos será muy útil para descartar unos nombres frente a otros
- Utiliza técnicas de creatividad (como brainstorming, brainwriting, o la técnica del cadáver exquisito), y apóyate en la opinión de todo el equipo y de gente que conozca el negocio y que sea de tu confianza. No dejes de considerar todas las permutaciones de los nombres que surjan (si sale “cremfruit”, piensa también en “fruitcrem”).
- Toma el pulso de tu nombre en el sector: Ten en cuenta los siguientes aspectos:
- Debes comprobar si el nombre está disponible (tanto como denominación social como en cuanto al dominio de Internet).
- También es útil comprobar si el nombre está libre para ser registrado en las principales redes sociales (para ello, puede serte útil una herramienta Web gratuita que se llama namecheck, que te informa en instantes sobre la disponibilidad en múltiples redes sociales de un nombre o marca).
- Además, es recomendable que estudies los nombres de la competencia, y el tipo de búsquedas que se realizan en Internet con la temática de tu negocio.
- Por último, no dejes de hacer búsquedas en Google con los nombres que estés considerando, para tener claro a qué te vas a enfrentar desde el punto de vista SEO.
- Escoge siempre un nombre con el que te sientas cómodo: Tú vas a ser el principal apóstol de tu negocio, es importante que escojas un nombre por el que te apetezca apostar.
Espero que estas pequeñas indicaciones te puedan ayudar en la delicada tarea de escoger un nombre para tu proyecto. Es una decisión que te puede ayudar mucho o poner las cosas más difíciles, y no debe tomarse a la ligera.
Recuerda que para emprender con un restaurante el nombre que escojas, será para largo tiempo. Debes vivir con él, tú y tus clientes.
Puedes leer el siguiente post que es una continuación del que estás ahora leyendo
“NAMING EN EL RESTAURANTE: “COMO ESCOGER UN NOMBRE ADECUADO – PARTE 2”
Si estás interesado en los Buffets de Hotel clicka aqui, te enviaremos al Blog Nª 1 en castellano sobre esta temática.
Ya sabes, estoy a un click de ti …
Saludos desde Mallorca (España)
MUY BUENO
muchas gracias …. muy bueno los consejos
buenísimo, muchas gracias!
muy bien me ayudo en refleccionar
Excelente, me ayudo a poner en orden todas mis ideas. Gracias
muy importante
Muy bueno me ayudó mucho en la elección del nombre de mi resto bar ! Saludos
Me alegro mucho…
Buena suerte
Excelente… gracias
Excelente… gracias
Muchas gracias
hola como estas megustaria saber k nombre ponerle ami restaurate
Excelente, muchas gracias.
Gracias por tus consejos, nos seran muy utiles
Muchas gracias a vosotros
Josep